Cálculos estequiométricos

¿ QUE SON LOS CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS ?
Son los cálculos necesarios para calcular cual es la relaciona entre productos y reactivos en una reacción química . Se fundamentan en la estequiometria , gracias ala cual conocemos de que se trata esta relacion.


¿Cómo se realizan los cálculos estequiométricos ? 

Para realizar los cálculos estequiométricos es necesario disponer de la ecuación química ajustada de la reaccion.Entonces podemos conocer la cantidad de moléculas de un producto que se puede obtener a partir de una cierta cantidad de moléculas de los reactivos
 

Balanceo de  una ecuación por tanteo

Este método se basa en ir probando paso a paso cuáles son los coeficientes estequiométricos correctos para balancear una ecuación química.

Por ejemplo, en la combustión de metano CH4 en presencia de oxígeno O2 (reactantes) se produce dióxido de carbono CO2 y agua H2O, como se muestra en la siguiente ecuación:

En primer lugar, revisamos cuántos átomos de cada elemento se encuentran a cada lado de la ecuación:

Podemos notar que el carbono está en la misma cantidad de cada lado de la ecuación, pero el oxígeno y el hidrógeno no. Tanteamos colocando un 2 como coeficiente delante del agua en los productos y un 2 delante del O2 en los reactantes:

Ahora sí tenemos la misma cantidad de elementos del lado izquierdo (reactantes) y del lado derecho (productos) de la ecuación química. Es decir, la ecuación está balanceada.

Cálculo estequiométrico por método algebraico

Este método utiliza la matemática para determinar los coeficientes estequiométricos. Para esto se asignan letras a cada coeficiente y se hace un sistema de ecuaciones.

Relaciones estequiométricas

Las relaciones estequiométricas indican cuánto de cada reactante se necesita para obtener una dada cantidad de producto Por ejemplo, en la reacción del nitrato de bismuto Bi(NO3)3 con sulfuro de sodio Na2S, produce sulfuro de bismuto y nitrato de sodio, como se muestra en la ecuación:

En esta ecuación, la relación estequiométrica establece que 2 moléculas de Bi(NO3)3 reaccionan con moléculas de Na2S y se produce 1 molécula de Bi2S3 y moléculas de NaNO3.

Cálculos estequiométricos de masa a masa

Los cálculos estequiométricos se basan en las relaciones fijas de combinación que hay entre las sustancias en las reacciones químicas balanceadas.

Estas relaciones están indicadas por los subíndices numéricos que aparecen en las fórmulas y por los coeficientes.

Un coeficiente estequiométrico es el número que aparece delante de la fórmula química en una ecuación. Por ejemplo, en la reacción de descomposición del agua H2O se produce hidrógeno H2 y oxígeno O2 en forma de gas:

começar estilo tamanho matemático 16px negrito 2 negrito H com negrito 2 subscrito negrito O negrito seta para a direita negrito 2 negrito H com negrito 2 subscrito negrito mais negrito O com negrito 2 subscrito fim do estilo

En este caso, el H2O y el H2 tienen un 2 como coeficiente estequiométrico, mientras el O2 no tiene ningún coeficiente. Esto significa que 2 moléculas de H2O se transforman en 2 moléculas de H2 y 1 molécula de O2.

La estequiometría está presente en la vida cotidiana. Cuando hacemos un pastel, tenemos que usar unas cantidades fijas de ingredientes (reactantes) para obtener un pastel (producto). Si utilizamos más polvo de hornear que harina, el resultado probablemente no será el deseado.


Para preparar un pastel de chocolate, debemos emplear unas cantidades fijas de harina, leche, chocolate, huevos y otros ingredientes. Esto es aplicar la estequiometría en nuestro día a día.

Cálculos estequiométricos

Los cálculos estequiométricos son la manera en que se ajustan los coeficientes estequiométricos para que una ecuación química esté balanceada. Existen varios métodos, siendo el método por tanteo y el método algebraico los más utilizados.

Cálculo estequiométrico para balancear una ecuación por tanteo

Este método se basa en ir probando paso a paso cuáles son los coeficientes estequiométricos correctos para balancear una ecuación química.

Por ejemplo, en la combustión de metano CH4 en presencia de oxígeno O2 (reactantes) se produce dióxido de carbono CO2 y agua H2O, como se muestra en la siguiente ecuación:

negrito CH com negrito 4 subscrito negrito mais negrito O com negrito 2 subscrito negrito seta para a direita negrito CO com negrito 2 subscrito negrito mais negrito H com negrito 2 subscrito negrito O

En primer lugar, revisamos cuántos átomos de cada elemento se encuentran a cada lado de la ecuación:

negrito CH com negrito 4 subscrito negrito mais negrito O com negrito 2 subscrito negrito seta para a direita negrito CO com negrito 2 subscrito negrito mais negrito H com negrito 2 subscrito negrito O negrito Reactantes negrito maior que negrito Productos Carbono espaço reto C espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço 1 maior que 1 Hidrógeno espaço reto H espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço 4 maior que 2 Oxígeno espaço reto O espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço 2 maior que 3

Podemos notar que el carbono está en la misma cantidad de cada lado de la ecuación, pero el oxígeno y el hidrógeno no. Tanteamos colocando un 2 como coeficiente delante del agua en los productos y un 2 delante del O2 en los reactantes:

negrito CH com negrito 4 subscrito negrito mais negrito 2 negrito O com negrito 2 subscrito negrito seta para a direita negrito CO com negrito 2 subscrito negrito mais negrito 2 negrito H com negrito 2 subscrito negrito O negrito Reactantes negrito maior que negrito Productos Carbono espaço reto C espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço 1 maior que 1 Hidrógeno espaço reto H espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço 4 maior que 4 Oxígeno espaço reto O espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço espaço 4 maior que 4

Ahora sí tenemos la misma cantidad de elementos del lado izquierdo (reactantes) y del lado derecho (productos) de la ecuación química. Es decir, la ecuación está balanceada.

Cálculo estequiométrico por método algebraico

Este método utiliza la matemática para determinar los coeficientes estequiométricos. Para esto se asignan letras a cada coeficiente y se hace un sistema de ecuaciones.

Relaciones estequiométricas

Las relaciones estequiométricas indican cuánto de cada reactante se necesita para obtener una dada cantidad de producto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

REACCIONES QUIMICAS

ESCALA DEL PH